México, 17 de junio.- Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, presentó este martes la campaña “3 x por Mi Salud”, una estrategia nacional permanente enfocada en combatir el sobrepeso, la obesidad y sus consecuencias entre la población mexicana.
Durante su intervención, el funcionario advirtió que México enfrenta una “epidemia silenciosa” de obesidad, que ya afecta al 75 por ciento de los adultos, uno de cada tres niños en edad escolar, y cuatro de cada 10 adolescentes.
Esta situación, dijo, está desbordando al sistema de salud y reduciendo la esperanza y calidad de vida de millones de personas.
Como parte de la estrategia, se promueven acciones sencillas pero contundentes: “Hoy y mañana sin bebidas azucaradas”, “Hoy y mañana sin comida chatarra” y “Hoy y mañana camino por mi salud”.
Aunque en el pasado se impulsaba la meta de 10 mil pasos diarios, ahora se recomienda al menos 30 minutos de caminata al día como medida accesible para mejorar la salud.
López Elizalde indicó que la mayoría de los mexicanos no cumple con los 150 minutos semanales de actividad física recomendados, y subrayó que esta tendencia debe revertirse.
Agregó que las acciones no son improvisadas ni restrictivas, sino que están basadas en evidencia científica, educación nutricional y promoción de entornos saludables.
“Esas acciones no son ocurrencias ni imposiciones, se basan en evidencias científicas, buscan reducir el consumo de bebidas azucaradas, comida chatarra y ultraprocesados, y al mismo tiempo promueven hábitos que nos devuelven salud y energía.
“El fundamento es educación nutricional, fomento al movimiento diario en niñas y niñas, entorno libre de productos con sellos y campañas claras que respetan la cultura y la realidad de la población”, dijo.
La campaña también incluye herramientas como el etiquetado frontal de advertencia, impuestos a bebidas azucaradas, y una regulación más estricta de la publicidad, vigilada por Cofepris, especialmente para proteger a menores de edad.
Presentó dos materiales audiovisuales: uno que destaca los riesgos del consumo de azúcar en niñas y niños, y otro en formato de historieta animada llamada “Misión Salud”, con personajes que representan hábitos saludables y enemigos como “Rey Chatarra” o “Golosina” y “Don Chuchuluco”.
“El objetivo no es tener juventudes perfectas, sino juventudes con salud”, concluyó el subsecretario, al llamar a la participación comunitaria y familiar para prevenir enfermedades crónicas desde edades tempranas.

