México, 15 de junio.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) entregó este domingo las constancias de mayoría a las cinco mujeres y cuatro hombres que resultaron electos como ministras y ministros de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), durante los comicios del pasado 1 de junio.
Durante la ceremonia oficial, realizada en la sede central del INE, Hugo Aguilar Ortiz, quien asumirá la presidencia de la Suprema Corte, afirmó que se inicia una nueva etapa en el Poder Judicial, en la que el mandato popular debe cumplirse con responsabilidad.
“Esta Corte surge del pueblo, se debe al pueblo y al pueblo habrá de rendir cuentas”, declaró.
En su discurso, Aguilar Ortiz destacó que la nueva integración de la Corte es democrática, paritaria, profesional y pluricultural.
Convocó a todas las personas que integran el Poder Judicial a sumarse a esta transformación, donde la honestidad, la igualdad sustantiva y la erradicación de prácticas como el clasismo y el nepotismo serán los pilares del nuevo órgano.
“Vamos a construir una justicia para todas y todos, una justicia que garantice seguridad jurídica, que actúe con perspectiva de género, respeto al medio ambiente y a la diversidad de nuestra nación”, enfatizó.
Hugo Aguilar, pidió un voto de confianza para la nueva Corte.
“En que la justicia no debe ser un privilegio sino un derecho, por ello reitero mi petición de un voto de confianza para la nueva Suprema Corte y el nuevo Poder Judicial. Vamos a construir una justicia para todas y para todos”, declaró.
Por su parte, la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, afirmó que esta elección marca un ejercicio “sin precedentes” en la historia democrática del país, al tratarse de la primera vez que la ciudadanía elige de manera directa, libre y secreta a quienes integrarán el máximo tribunal constitucional del país.
“Hoy culmina un ejercicio democrático sin precedentes en la historia electoral de México”, subrayó Taddei.
Señaló que el proceso fue organizado con apego estricto a los principios de legalidad, imparcialidad, objetividad, certeza e independencia.
“La ciudadanía ha hecho suya esa libertad participando activamente en la elección de quienes habrán de interpretar y aplicar nuestras leyes más fundamentales”, sostuvo.
Ambos oradores coincidieron en que la reforma judicial representa un cambio profundo que busca acercar la justicia a la sociedad, fortaleciendo la independencia del Poder Judicial sin desligarse de la voluntad ciudadana.

