México, 1 de junio.- Jorge Romero, presidente nacional del PAN, afirmó que el abstencionismo en la elección judicial realizada este domingo superó el 90 por ciento.
Según sus declaraciones, los primeros conteos del partido indican que menos del 10% del padrón electoral participó en el proceso.
“Dijimos que iba a ser una elección con una participación prácticamente nula. Nosotros, en nuestros primeros conteos, nos damos cuenta de que no llegan ni al 10 por ciento de la participación del listado nominal en este país”, afirmó Romero Herrera en conferencia de prensa.
El líder panista hizo un llamado al gobierno federal y al partido Morena a no manipular las cifras de participación.
Aseguró que el PAN desplegó un amplio número de observadores en todo el país y cuenta con documentación que respalda la baja participación ciudadana.
“Les decimos que no caigan en la tentación de manipular las cifras desde el oficialismo, que no caigan. Tuvimos como Acción Nacional muchos más observadores de los que creen, estuvimos en muchas más casillas de las que creen, que evidentemente hoy no les vamos a compartir, y documentamos.
“Donde se atrevan a decir que en la casilla x, en donde tenemos documentado que fueron si acaso 15 personas por mucho, no vayan a salir mañana o en cinco días con que hubo 700 u 800 votos, porque los vamos a denunciar”, advirtió.
En el mismo sentido, Ricardo Anaya, coordinador del PAN en el Senado, calificó la jornada electoral como “un fraude, una absoluta simulación y un verdadero cochinero”.
Alertó sobre la posibilidad de manipulación de resultados tras el cierre de casillas.
“Queremos alertar […] hay un riesgo de que empiecen a llenar esos blocs y embaracen las urnas. No hay manera de que ni remotamente haya votado el 10 por ciento de la población”, afirmó Anaya.
Finalmente, Jorge Romero adelantó que el PAN presentará una iniciativa de contrarreforma judicial en el próximo periodo ordinario de sesiones.
Dijo que buscan corregir los errores del actual proceso y evitar que el crimen organizado influya en futuras designaciones, pues, según él, existen evidencias de vínculos entre algunos candidatos y el narcotráfico.

