México, 13 de mayo.- Javier Corral, secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado, informó que trabajadores del extinto Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) solicitaron una reunión con los presidentes de las comisiones dictaminadoras de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, la cual confió se concrete en los próximos días.
“Ellos están pidiendo una reunión con los presidentes de las comisiones dictaminadoras. Yo, en ese sentido, solo he trasladado la invitación a los presidentes, ya resolverán los presidentes de las comisiones cuando los reciben.
“Yo platiqué con ellos la semana pasada y espero que los presidentes de las comisiones resuelvan en estos días alguna reunión formal con ellos. Me parece que es muy importante que sean escuchados”, declaró.
En entrevista, el senador de Morena subrayó la importancia de escuchar todas las voces involucradas y aseguró que los conversatorios han permitido incorporar observaciones relevantes que serán consideradas en la reserva del dictamen.
“Ha generado inquietud el tema de la autoasignación de espectro por parte del Estado […] pero la discusión se centra en su uso comercial y en condiciones para garantizar cobertura social”, explicó Corral.
También, destacó la apertura de la presidenta Claudia Sheinbaum para revisar el polémico artículo 57 de la iniciativa.
“Está de acuerdo en mantener una neutralidad en la competencia”, afirmó, al tiempo que insistió en la necesidad de obligar a los principales operadores a cumplir metas de conectividad y ofrecer tarifas accesibles.
Sobre el costo del espectro, señaló que la iniciativa contempla descuentos para quienes garanticen cobertura social, así como mecanismos de subsidio o coinversión.
“El Estado puede asociarse con privados o actuar por sí mismo mediante entidades creadas expresamente”, precisó.
En cuanto al órgano regulador, adelantó que se trabaja en su reconfiguración y que la conferencia de prensa de este miércoles que encabeza la presidenta Sheinbaum y en la que participará José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) permitirá aclarar dudas sobre la naturaleza de la propuesta legislativa.
“Hay muchas interpretaciones fuera del texto, incluso, se han dicho cosas que ya están en la legislación actual”, comentó.
Finalmente, Corral recordó su voto en contra de la ley secundaria de 2014, pese a haber apoyado la reforma constitucional del 2013.
Criticó que aquella legislación terminó favoreciendo a grupos como Televisa y reafirmó su postura crítica sobre el manejo del régimen de preponderancia.
“Yo no voté esa ley, presenté una reserva de 236 páginas”, concluyó.

