lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Desfiguradas por machismo, olvidadas por la justicia: Más de 3 mil mujeres agredidas con sustancias corrosivas

Redacción by Redacción
6 de mayo de 2025
in Política
0
Desfiguradas por machismo, olvidadas por la justicia: Más de 3 mil mujeres agredidas con sustancias corrosivas

En los últimos 12 años, al menos 3 mil 354 mujeres han sido atendidas en hospitales federales del sector salud en México por agresiones con sustancias corrosivas, según un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado.

Esta cifra equivale a un promedio de 270 casos anuales e incluye tanto a mujeres adultas como a menores de edad, incluso recién nacidas.

Según el estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado, titulado “Violencia de género con ácido: Una de las manifestaciones más crueles del machismo en México”, la mayoría de estas agresiones son perpetradas por hombres, muchas veces cercanos a las víctimas, como parejas o exparejas sentimentales.

Especialistas advierten que las cifras oficiales podrían ser aún mayores, ya que no contemplan los casos atendidos en hospitales estatales, privados ni a las mujeres que no buscan atención médica o que fallecen por las lesiones.

La organización británica Acid Survivors Trust International (ASTI) reporta alrededor de 2 mil 400 casos anuales a nivel mundial, siendo la mayoría mujeres y niñas las afectadas.

Las agresiones con ácido buscan desfigurar de forma permanente el rostro y el cuerpo de las víctimas, dejando secuelas físicas y emocionales de por vida.

Estas quemaduras requieren atención médica especializada, incluyendo cirugías reconstructivas, fisioterapia, apoyo psicológico y cuidados de largo plazo.

El costo de la recuperación puede superar el millón de pesos mexicanos, lo que dificulta el acceso a tratamientos adecuados para muchas víctimas.

La Ciudad de México, Puebla y el Estado de México concentran el mayor número de casos. Las víctimas suelen ser mujeres jóvenes entre los 20 y 30 años.

Al menos 28 mujeres han sido agredidas con algún ácido en México, de las cuales 22 han
logrado sobrevivir y cuatro fallecieron al momento del ataque: una por complicaciones por las lesiones
generadas por el ácido y otra debido al COVID-19.

De acuerdo con la Fundación Carmen Sánchez, en el 85 por ciento de los casos el agresor es una pareja o expareja sentimental, y en un 30 por ciento de los ataques participaron dos o más personas.

A pesar de la gravedad de estas agresiones, el acceso a la justicia continúa siendo limitado.

Hasta ahora, solo cuatro agresores han sido vinculados a proceso penal, tres por tentativa de feminicidio y uno por violencia familiar

Este tipo de violencia, considerada una de las expresiones más crueles del machismo, tiene antecedentes históricos desde el siglo XIX en Francia, y hoy afecta a mujeres en países como India, Bangladesh, Pakistán, Colombia y México.

En América Latina, Colombia ocupa el tercer lugar mundial por número de casos registrados.

Previous Post

Detienen en Culiacán al “Chuy”, integrante del Cártel de Sinaloa; tiene orden de extradición

Next Post

Operación histórica contra el Cártel de Sinaloa: Arresto en EU de 16 miembros y confiscación récord de fentanilo

Next Post
Operación histórica contra el Cártel de Sinaloa: Arresto en EU de 16 miembros y confiscación récord de fentanilo

Operación histórica contra el Cártel de Sinaloa: Arresto en EU de 16 miembros y confiscación récord de fentanilo

Entradas recientes

  • Tras detenciones de jóvenes en marcha de la Generación Z, PRI ofrece defensa legal y acusa represión gubernamental
  • Trump abre la puerta a ataques en México para “detener las drogas”
  • Guanajuato anuncia 2 mil becas para mujeres en creación de apps e inteligencia artificial
  • Comisiones del Senado elevarán hasta 41.6 años la pena por extorsión
  • Gobierno proyecta expansión histórica de becas en 2026 con incorporación de casi 12 millones de alumnos de primaria

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.