martes, noviembre 18, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Infonavit identifica 933 mil viviendas “emproblemadas” de administraciones pasadas

Redacción by Redacción
6 de mayo de 2025
in País
0
Infonavit identifica 933 mil viviendas “emproblemadas” de administraciones pasadas

México, 6 de mayo.- Octavio Romero Oropeza, director general del Infonavit, informó que se han identificado 933 mil viviendas con diversas problemáticas derivadas de malas prácticas en administraciones pasadas, entre ellas, la asignación de créditos impagables, contratación de despachos con prácticas ilegales, y la construcción de viviendas en zonas alejadas y sin servicios.

Dijo que por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum, se realiza un censo de manera coordinada con la Secretaría de Bienestar, quien está a cargo de la recopilación de datos en campo.

El objetivo es tener una radiografía clara de la situación para poder brindar soluciones concretas a las y los derechohabientes afectados.

Romero Oropeza detalló que las viviendas problemáticas se dividen en cuatro categorías:

“Entonces el objetivo es las 933 mil viviendas emproblemadas y que se componen de la siguiente manera:

“131 mil de ese universo son viviendas que están inmersas todavía en juicios masivos, que ya los detuvimos, pero que están en algún punto del proceso jurídico, 131 mil. 216 mil ya se les quitó al derechohabiente, pero el Infonavit no puede escriturarlas porque el juicio masivo fue fraudulento.

“497 mil, casi medio millón, son viviendas que desde hace muchísimos años no pagan los derechohabientes, mucho tiempo en cartera vencida y esto se puede deber al famoso crédito impagable o a que se asignaron esas viviendas muy retiradas, la gente quizá no las ocupó nunca.

“El problema aquí es que el derechohabiente sigue apareciendo con un adeudo, aunque no necesariamente viva en ese lugar. Y 89 mil, casi 90 mil viviendas que corresponden al Fovissste con sus respectivas problemáticas que seguramente son las mismas”, detalló.

Mencionó que de las 47,845 viviendas ya censadas, el 87 por ciento se encuentran ocupadas, mientras que el 13 por ciento están deshabitadas o vandalizadas.

Este dato contrasta con la hipótesis inicial de que la mayoría estarían abandonadas.

Por otro lado, Romero Oropeza también informó sobre el avance del programa de reestructuración de créditos: de los 4 millones 155 mil créditos con problemas identificados al 31 de marzo, 630 mil ya fueron atendidos mediante reducción de tasa, mensualidades y quita del saldo.

En mayo se sumarán 240 mil créditos más, y en julio otros 500 mil recibirán los mismos beneficios.

Para el último trimestre del año, un millón 700 mil créditos adicionales serán reestructurados automáticamente.

Por su parte, Edna Vega, secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, recordó que el gobierno de México se ha planteado como meta para el sexenio:

La construcción de 1.1 millones de viviendas nuevas.
La emisión de 1 millón de escrituras, y 1.5 millones de apoyos para mejoramiento y ampliación de vivienda.

Tan solo en 2025 se prevé la construcción de 186 mil viviendas nuevas, la entrega de 300 mil apoyos para mejoramiento y 120 mil escrituras, lo que generará 9.6 millones de empleos directos y más de 14 millones indirectos. Actualmente, ya hay obras en marcha en 28 estados del país.

Previous Post

Alejandro Moreno defiende legado de Zedillo ante críticas del gobierno de Sheinbaum

Next Post

“No hay fractura con EEUU”; Sheinbaum destaca buena comunicación bilateral

Next Post
“No hay fractura con EEUU”; Sheinbaum destaca buena comunicación bilateral

“No hay fractura con EEUU”; Sheinbaum destaca buena comunicación bilateral

Entradas recientes

  • Tras detenciones de jóvenes en marcha de la Generación Z, PRI ofrece defensa legal y acusa represión gubernamental
  • Trump abre la puerta a ataques en México para “detener las drogas”
  • Guanajuato anuncia 2 mil becas para mujeres en creación de apps e inteligencia artificial
  • Comisiones del Senado elevarán hasta 41.6 años la pena por extorsión
  • Gobierno proyecta expansión histórica de becas en 2026 con incorporación de casi 12 millones de alumnos de primaria

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.