México, 25 de abril.- La presidenta Claudia Sheinbaum, llamó al Senado a abrir el debate sobre la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en particular, sobre la supuesta intención de censurar plataformas digitales y las atribuciones que tendrá la nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) y que su aprobación se lleve a cabo en mayo próximo, en un periodo extraordinario de sesiones.
Sheinbaum se refirió este viernes a la controversia generada en torno al artículo 109 de la ley, que ha suscitado críticas por una supuesta intención de censurar plataformas digitales.
La presidenta aseguró que la reforma legislativa fue trabajada desde hace tiempo y que el artículo en cuestión fue incorporado recientemente tras la desaparición del organismo autónomo que regulaba el sector.
Reconoció que la redacción del artículo puede prestarse a malas interpretaciones y propuso su modificación o eliminación para evitar “dar argumentos a la oposición o a nadie”.
“Si crea confusión y se piensa que es para censurar, nunca ha sido el objetivo. Y en todo caso, que se quite el artículo, se modifique la redacción, para que quede absolutamente claro que el Gobierno de México no va a censurar absolutamente a nadie, menos lo que se publique en plataformas digitales, sobre ese artículo que han armado un escándalo tremendo. Entonces, quitamos ese artículo del tema”, aclaró.
La presidenta también hizo un llamado a abrir el debate legislativo para aclarar las dudas que persisten sobre las atribuciones de la ATDT.
“Y hay dudas, pues que se abra la discusión en el Senado, no tiene por qué aprobarse el martes. Que se abra la discusión.
“La CIRT, por ejemplo, pues tiene dudas, pues que ahí en el Senado se planteen, que vaya Pepe Merino a exponer, que vayan expertos que ayudaron a hacer esta ley, a exponer de por qué es fundamental la recuperación de atribuciones para el Estado mexicano. Y que se abra la discusión, no se trata de imponer nada. Lo que sí es que ya no va a regresar lo que existía antes”, aclaró.
Dijo que este nuevo esquema no tiene nada que ver tampoco con autoritarismos, sino con recuperar atribuciones.
“Y si se puede mejorar, que se mejore. Pero no vamos a regresar a lo que existía antes”, reiteró.
Adelantó que podría convocarse a un periodo extraordinario de sesiones en mayo próximo, para continuar la discusión, ya que el actual periodo ordinario concluye el 30 de abril.
Aunque, aclaró que “la recuperación de atribuciones del Estado mexicano es fundamental”.

