martes, noviembre 18, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Discrepa oficialismo si son 85 u 86 senadores para construir mayoría calificada

Redacción by Redacción
9 de septiembre de 2024
in Política, Últimas Noticias
0

México, 9 de septiembre.- El oficialismo discrepó sobre el número de senadores que requiere para construir la mayoría calificada para aprobar la reforma al Poder Judicial.

Mientras que Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, insistió que se necesitan 85; Manuel Velasco, coordinador del Partido Verde y tres veces senador de la República, reconoció que se requieren 86 senadores.

El presidente de la Mesa Directiva, declaró que al respecto no hay ninguna polémica, pues refirió que una publicación del 16 de junio del 2020 del propio Senado, señala que la mayoría calificada se construye con 85 senadores.

Insistió que este es un asunto aritmético:

“Tú no puedes pedir que tengas una votación mayor a lo que es mayoría calificada, 66.66 es mayoría calificada, no hay fracciones de senador, y 86 senadores son 67.18. Tú no puedes pedir 67.18, eso no es mayoría calificada. Con 85 se logra la mayoría calificada, eso a mí me parece que no está a discusión”, sostuvo.

Por su parte, Manuel Velasco, aceptó que son 86 los senadores que se requieren para que Morena y sus aliados tengan la mayoría calificada.

  • ¿Son 86?, se le preguntó.
  • Sí, respondió.

El coordinador del Verde reconoció que aún se negocia con senadores oposición construir la mayoría calificada.

“Yo lo dije desde un inicio, estamos haciendo un esfuerzo para lograr que se lleve a cabo esta reforma al Poder Judicial, cada una de las partes esta defendiendo su postura, nosotros somos respetuosos de las y los senadores que está defendiendo su postura que no va con nosotros, pero estamos luchando por construir la mayoría”, citó.

Incluso, sobre este tema hay una jurisprudencia de la Corte, que anuló una reforma aprobada por el Congreso de Morelos al resolver que 13.33 correspondía a 13, cuando debieron ser 14 diputados locales.

La postura de la Corte, en ese momento presidida por Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, fue que no puede adoptarse una aproximación por defecto (13 votos a favor) sino que tiene que acogerse una por exceso que lleve a ajustar el número resultante al entero inmediato superior (catorce votos a favor).

Ello tanto por razones de índole funcional, numéricas y de protección a los principios democráticos.

Previous Post

Irresponsable Norma Piña al afirmar que reforma busca demolición del Poder Judicial: Fernández Noroña

Next Post

Destapa Félix Salgado a “Andy” López Beltrán como candidato presidencial de Morena en 2030

Next Post

Destapa Félix Salgado a “Andy” López Beltrán como candidato presidencial de Morena en 2030

Entradas recientes

  • Sheinbaum rechaza categóricamente cualquier intervención militar de EEUU en México
  • Tras detenciones de jóvenes en marcha de la Generación Z, PRI ofrece defensa legal y acusa represión gubernamental
  • Trump abre la puerta a ataques en México para “detener las drogas”
  • Guanajuato anuncia 2 mil becas para mujeres en creación de apps e inteligencia artificial
  • Comisiones del Senado elevarán hasta 41.6 años la pena por extorsión

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.