lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Manifiesta Fitch preocupación por “impacto negativo” de la reforma judicial de AMLO

admin by admin
24 de julio de 2024
in Política
0

México, 24 de julio.— La agencia de calificación crediticia Fitch, emitió un comunicado en el que expresó preocupación por el impacto “negativo” en el “apetito de inversión” en México que pudiera tener la reforma judicial que impulsa el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Las reformas judiciales propuestas en México podrían afectar negativamente el apetito de inversión y el entorno de negocios de las empresas no financieras si su implementación impide la autonomía y calidad del sistema judicial”, señala Fitch Ratings.

El comunicado reconoce que los resultados de las elecciones de junio, en donde Claudia Sheinbaum se impuso con aplastante mayoría, señalan una “amplia continuidad política y solidifican el amplio apoyo político del partido Morena, que podría asegurar suficiente apoyo legislativo para aprobar enmiendas constitucionales”.

“Las modificaciones en el método de selección de los jueces han suscitado la preocupación de los inversores sobre la imparcialidad judicial para resolver conflictos entre las autoridades gubernamentales y las empresas”, agrega Fitch.

El organismo crediticio, aunque reconoce que es pronto para calibrar las consecuencias de la modificación constitucional, cree que “estas reformas en general afectarían negativamente al perfil institucional de México”.

“La gobernabilidad de México ya es relativamente débil”, señala el escrito que refleja que la puntuación del país está muy por debajo de la media del Indicador Mundial de Gobernabilidad del Banco Mundial.

“La inminencia de reformas económicas, regulatorias y judiciales en México ha provocado una mayor incertidumbre entre los inversores y un aumento de la volatilidad de los mercados a corto plazo”, expresa la agencia.

Por último, Fitch señala que las empresas mexicanas podrían enfrentarse a un escenario de menor crecimiento económico si el “deterioro del marco judicial actual o el debilitamiento de los controles y equilibrios gubernamentales reducen la inversión nacional y extranjera”.

“Prevemos que el sector privado estará más preocupado si se aprueba la reforma del poder judicial, ya que podría favorecer a las empresas estatales frente a las entidades de propiedad privada”, dice el organismo, que reconoce el papel clave jugado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la protección de las empresas frente a iniciativas estatales. (Con información de EFE)

Previous Post

Perfila Tribunal Electoral declarar validez de elección presidencial y no intervención de AMLO

Next Post

Biden pide a los estadounidenses “actuemos juntos protegiendo la democracia”

Next Post

Biden pide a los estadounidenses “actuemos juntos protegiendo la democracia”

Entradas recientes

  • Tras más de tres años de obras, la Línea 1 del Metro reabre por completo de Pantitlán a Observatorio
  • Sheinbaum afirma que “no hay divorcio entre pueblo y gobierno” tras protestas de la Generación Z
  • Alejandro Moreno acusa a Morena de responder con “brutalidad” a protestas juveniles
  • Chile elige presidente: Kast y Jara lideran en una contienda polarizada
  • Cien policías lesionados y 40 hospitalizados tras marcha de la Generación Z; SSC condena violencia y reporta 40 detenidos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.