México, 11 de julio.- El presidente Andrés Manuel López Obrador, propuso que los jueces sean los primeros en ser electos como parte de la reforma al Poder Judicial, porque “tienen muchísimo poder en exceso y no tienen ningún contrapeso”.
López Obrador insistió en la elección democrática de jueces, magistrados y ministros para resolver la crisis en el Poder Judicial.
Dijo que la elección de los integrantes del Poder Judicial podría hacer por distrito. Pero, propuso que los primeros que sean electos sean los jueces y explicó por qué.
“Lo que urge más es abajo, o sea, de la base hacia arriba, pero eso lo tienen que analizar los legisladores. (…) Hay una grave crisis en el Poder Judicial y hay una crisis de gobernabilidad, no hay controles. Está rebasada la Corte. Aun cuando quisieran, arriba, que se impartiera justicia con honestidad, ya no pueden, porque ya los jueces hacen lo que quieren. Hay excepciones, y hay cuestiones muy graves. (…) Y ya ni hablemos del Consejo de la Judicatura, eso es un florero, está de adorno. ¿Y qué cosa es lo que está pasando con los jueces? Que tienen muchísimo poder, pero en exceso. No hay ningún control, hablando de los contrapesos, no tienen ningún contrapeso”.
Puso como ejemplo de la corrupción de los jueces, lo que sucedió en Guanajuato, donde agentes de la Policía de Tránsito de Celaya fueron asesinados después de que un juzgador dictó la libertad inmediata de Luis Antonio Yepez Cervantes, “El Monedas”, hijo de José Antonio Yepez Ortiz, “El Marro”, otrora líder del Cártel de Santa Rosa de Lima.
Reiteró que el mejor método para enfrentar estos problemas, es el método democrático, es decir, la elección por voto popular de jueces, magistrados y ministros.