México, 1 de mayo .- El presidente Andrés Manuel López Obrador, firmó esta mañana el decreto por el que se crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar
La firma fue en Palacio Nacional, donde estuvo acompañado de Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación; de Marath Bolaños, secretario del Trabajo y de Zoé Robledo, director general del IMSS.
En su intervención, López Obrador afirmó que todas las reformas la Constitución que se hicieron en el pasado fueron para favorecer a una minoría, a los que se sentían dueños de México.
“No van a encontrar ninguna reforma en 36 años a la Constitución que se haya hecho en beneficio del pueblo de México. Ni en especial en beneficio de los trabajadores. Se perdió en ese periodo el propósito de hacer realidad la justicia social, lo que fue en sus orígenes después de la Revolución Mexicana, lo que quedó plasmado en la Constitución de 1917”.
Antes, la secretaria de Gobernación dijo que este será un año más con un 1° de mayo que pasará a la historia y “es que esta reforma reivindica el derecho de las y los trabajadores a contar con una pensión suficiente y digna para el último tramo de su vida, derecho arrebatado por las reformas neoliberales por las reformas de Ernesto Zedillo en 1997 y de Felipe Calderón en el 2007, que nos condenaban a pensiones de miseria”.
Dijo que el compromiso es que el 1° de julio de este año, se esté pagando la primera pensión con el complemento que proviene del Fondo de Pensiones para el Bienestar.
“En la segunda quincena de junio, las Afores, el IMSS, el ISSSTE y el Infonavit y el Indep, así como otras fuentes de financiamiento deberá transferir los recursos al Fondo, para que las y los trabajadores puedan acceder a su complemento, como ya dijimos el primer día de julio”.
Recordó que el Banco de México administrará los recursos que le sean transferidos y el Fondo tendrá un Comité Técnico integrado por las secretarías de Hacienda, Gobernación, del Trabajo, así como por el IMSS y el ISSSTE, quien emitirá las reglas de operación y el régimen de inversión para garantizar un ahorro con un rendimiento sostenido.
Comentó que a finales de mayo se abrirá una ventanilla de información para que los trabajadores y pensionados conozca la reforma y sepan de sus beneficios.
“Habrá una campaña para que todos aquellos que pudieran desconocer de sus fondos los puedan conocer y saber de los montos y poder reclamarlos”.