miércoles, noviembre 19, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Intención de Corte de derogar prisión preventiva oficiosa dejaría en libertad a 68 mil delincuentes: SEGOB

admin by admin
16 de abril de 2024
in Política, Últimas Noticias
0

México, 16 de abril.- Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, acusó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación de querer liberar a 68 mil presuntos delincuentes con su pretensión de derogar la prisión preventiva oficiosa.

Recordó que las personas acusadas de cometer delitos que por su gravedad sean de alto impacto para la sociedad, como es el caso de delincuencia organizada, de narcotráfico, homicidio, secuestro, feminicidio, tortura, trata de personas, abuso sexual infantil, entre otros, deberán llevar su proceso bajo prisión preventiva, para poder garantizar que comparezca a juicio, que no haya una fuga y para salvaguardar la seguridad de las víctimas y de los testigos.

Refirió que la Corte discutirá en próximos días invalidar el artículo 19 de la Constitución y dejar sin efecto así la figura de la prisión preventiva oficiosa.

Señaló que esta decisión la tomará a partir de una resolución emitida en enero de 2023 por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, donde condena México y resuelve que se deben adecuar las leyes, incluyendo la Constitución, para eliminar la prisión preventiva.

“Creemos que la Suprema Corte no solo se excede en sus facultades, sino que pretende tomar una decisión sin dimensionar lo que esto significa para la paz y seguridad de nuestro país”, declaró.
 
Reveló que el viernes pasado el gabinete de Seguridad le envío una carta a las y los ministros, para plantearles cuáles son las preocupaciones y cómo impactaría derogarla.

“Esta decisión impactaría a la posible liberación de 68 mil presuntos delincuentes bajo prisión preventiva oficiosa al día de hoy. Estamos hablando de 11 mil 640 acusados de homicidio, 7 mil 150 acusados de secuestro, 5 mil 617 de violación, 4 mil 013 de narcotráfico y narcomenudeo, 3 mil 800 de portación de armamento y explosivos, mil 405 de feminicidio, mil 273 de abuso infantil y corrupción de menores y 405 por delincuencia organizada”.

https://elpoder.tv/wp-content/uploads/2024/04/6B66E0E1-C6BD-4028-A540-47D13BAB8674.mp4

Uno de los estados que se verían afectado por esta decisión, sería el Estado de México, donde hay 21 mil 718 personas en prisión preventiva oficiosa.

Señaló que debe desde el propio Poder Judicial atacarse la enorme tardanza de los procesos y las resoluciones. Reiteró que la liberación de estos presuntos delincuentes pondría en riesgo, primero, a los testigos y a las víctimas que son las personas que los han acusado y al personal, desde policías, personal de la Fiscalía, los propios juzgadores.

Hay, insistió un riesgo para la población en su conjunto y a la seguridad nacional, porque se trata de individuos que presuntamente están asociados a grupos del crimen organizado y que cuentan con capacidad económica y operativa, con alto riesgo de darse a la fuga, y por supuesto, de manera adicional, generaría una carga excesiva tanto para las fiscalías como para los juzgados.
 
Explicó que en el caso de México, la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo y se ejerce a través de los Poderes del Estado y de sus representantes populares, conforme al pacto federal que establece nuestra Constitución, es decir, ningún Estado, gobierno, organismo o tribunal extranjero puede ordenarle a México modificar su Constitución, modificar su régimen político, ni su forma de gobierno.
 
“Hacerlo sería un acto inadmisible de injerencia, ¿y a quién le toca defender nuestra Constitución? Precisamente, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, porque, aunque la Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos tienen la misma jerarquía y deben interpretarse todos de manera armónica, cuando una norma internacional se opone a una norma constitucional debe prevalecer siempre nuestra Constitución”, apuntó.
 
Acusó que la Corte se excede al anular una disposición constitucional, cuando la única facultada para reformar o para eliminar un artículo de la Constitución es el Congreso de la Unión y pretende convertirse en “el gran poder de los poderes”.

Previous Post

Ordena AMLO eliminar análisis de riesgo para proteger a candidatos

Next Post

Baja FMI a 2.4% proyección de crecimiento de México para 2024

Next Post

Baja FMI a 2.4% proyección de crecimiento de México para 2024

Entradas recientes

  • Comisiones del Senado avalan por unanimidad la ley general para combatir la extorsión en todo el país
  • El Papa León XIV anuncia intención de viajar a la Basílica de Guadalupe y otros países de la región
  • Sheinbaum renueva el PACIC; canasta básica seguirá en 910 pesos hasta mayo de 2026
  • Monreal y Adán Augusto niegan intento golpista; acusan a Claudio X., Madrazo y Tabe de orquestar marcha de la Generación Z
  • Sheinbaum apuesta por el legado social del Mundial y evita prometer el quinto partido

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.