miércoles, noviembre 19, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Se fondeará reforma a pensiones con fideicomisos del Poder Judicial y órganos autónomos: Luisa María Alcalde

admin by admin
7 de febrero de 2024
in Política, Últimas Noticias
0

México, 7 de febrero de 2024.- Luisa María Alcalde, secretaria de Gobernación, detalló la manera en que se financiará la nueva reforma a las pensiones.

Recordó que la reforma plantea que los trabajadores se retiren con el 100 por ciento de su último salario.

“¿Qué está planteando esta reforma? Que los trabajadores puedan irse con el 100 por ciento de su último salario, es decir, con un complemento solidario para todos aquellos que ganen o se pensionen con el salario promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social”, señaló.

La reforma planeta la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, para lo cual se plantean recursos del capital semilla, entre los que se encuentran:

Recursos de las operaciones del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado.
Liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero.
Operaciones del Fonatur.
Cobro de los adeudos de entes públicos con el ISSSTE, SAT e IMSS.
Recursos de la aplicación de los artículos 302 de la Ley del Seguro Social y 37 de la Ley de Infonavit.

También se plantean recursos complementarios tales como:

Recursos de los fideicomisos del Poder Judicial.
Ahorros de la extinción de organismos autónomos.
El 25 por ciento de las utilidades que generan las empresas paraestatales de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Marina (Semar).
Capitalización de los rendimientos generados por las inversiones del Fondo de Pensiones para el Bienestar.

Los beneficiarios de estos reformas serán los trabajadores de 65 años que cumplan con los requisitos para obtener una pensión y que se pensionen una vez aprobada la reforma y el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

En el caso del IMSS, personas trabajadoras que hayan comenzado a cotizar a partir del 1 de julio de 1997; mientras que para el ISSSTE a las personas trabajadoras bajo el régimen de cuentas individuales de 2007.

Previous Post

Investigación de la DEA sobre financiamiento del narco a campaña de AMLO es tema cerrado, dice EU a México

Next Post

Envía AMLO para ratificación del Senado nombramiento de Audencio Contreras como embajador en Ucrania

Next Post

Envía AMLO para ratificación del Senado nombramiento de Audencio Contreras como embajador en Ucrania

Entradas recientes

  • Comisiones del Senado avalan por unanimidad la ley general para combatir la extorsión en todo el país
  • El Papa León XIV anuncia intención de viajar a la Basílica de Guadalupe y otros países de la región
  • Sheinbaum renueva el PACIC; canasta básica seguirá en 910 pesos hasta mayo de 2026
  • Monreal y Adán Augusto niegan intento golpista; acusan a Claudio X., Madrazo y Tabe de orquestar marcha de la Generación Z
  • Sheinbaum apuesta por el legado social del Mundial y evita prometer el quinto partido

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.