México, 9 de mayo de 2023.- Morena y sus aliados se enfrascaron en un tenso debate con la oposición por la resolución de la Corte, que invalidó la primera parte del plan ‘B’ en materia electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador y amenazaron con llevarlos a juicio político por invadir facultades del Poder Legislativo.
Así lo fraseó Ricardo Monreal, coordinador de la mayoría en el Senado.
“El Poder Legislativo tiene facultades de control parlamentario sobre los ministros de la Corte, lo que sucede es que no las hemos ejercido. Este Senado o el Congreso nombra a los ministros de la Corte y tenemos la facultad de citarlos a comparecer y también tenemos un recurso que es el juicio político, en caso, de que se vulneren principios fundamentales de la Constitución y se reitere sistemáticamente la violación o la invasión de facultades de otros poderes”.
Alejandro Armenta, presidente de la Comisión Permanente, inició con las descalificaciones a la decisión asumida por nueve ministros del tribunal constitucional.
“El siguiente apartado del orden del día, es la agenda política, el tema aprobado en la junta de la Mesa Directiva, con la denominación ‘El golpismo de la Suprema Corte de la Nación y reforma del Poder Judicial”.
El coordinador morenista en la Cámara Alta, que el lunes celebró este fallo, este martes arremetió contra los ministros y sus privilegios.
Recomendó a la oposición que, de manera jactanciosa y jubilosa, defiende a la Corte y su fallo, que tenga mesura y asuma una actitud más prudente.
Reiteró que es partidario de la división de poderes, pero “no aplaudo los excesos, el derroche, tampoco aplaudo el abuso y los privilegios excesivos”.
Enumeró 15 de 40 prerrogativas de las que gozan los jueces constitucionales.
“Cuarenta excesos, ustedes son legisladores y yo y cuando salgamos no tendremos un solo cinco de haber, ni de sueldo, ni de pensión. (…) Sueldos, 300 mil pesos por mes; aguinaldo casi 600 mil pesos; prima vacacional, casi 100 mil pesos; un fondo para comer en restaurantes de lujo, casi 80 mil pesos por mes; un comedor especial de la Suprema Corte donde pueden ordenar a la carta alimentos y bebidas alcohólicas. Escúchenlo bien, un presupuesto de 5 millones 500 mil pesos mensuales para contratar personal por mes.
Dos vehículos blindados, tipo Suburban, con valor acumulado de 6 millones que se renuevan cada dos años; pago por riesgo de más de 640 mil pesos; pago por gasolina por más de 22 mil pesos por mes”.
Mencionó que también reciben apoyos para el pago de peajes en autopistas. Detalló que algunos ministros cuentan con servicios de protección, seguros para autos y casa habitación a cargo de la Corte.
Enlistó también que éstos cuentan con atención especial en restaurantes, igual que para visas y trato preferencial en aeropuertos. “Todos ustedes tienen que formarse, ellos no lo hacen. Ellos tienen de manera directa su boleto, nadie los molesta, nadie los perturba”.
Gozan de seis teléfonos celulares de gama alta para familiares y para ellos, con plan ilimitado, que se renueva cada año, así como tres Ipad.
Acusó a la oposición de “entregarse, desnudarse completamente por proteger a una casta de privilegiados, porque ustedes actúan con exceso, porque ustedes no están midiendo la realidad de lo que está sucediendo en la calle y lo qué está pasando en estos órganos deliberativos”.
Germán Martínez, senador del Grupo Plural, confió en que el gobierno no llegue a un plan ‘F’, o sea, un fraude electoral.
Recordó que el poder en México está dividido y eso permite que no existan autócratas.
Pidió a Morena revisar la historia del constitucionalismo mexicano y retomar la raíz de la Constitución de 1856-57, así como analizar si el Poder Judicial tiene facultades de legislar como el Poder Legislativo o puede emitir juicios.
Dijo que en el país debe haber pesos y contrapesos y no a las voluntades personales hacia una persona que se presume y se declara leal a la Constitución.
Por su parte, Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD en el Senado, refirió que no se está en contra de las reformas electorales, lo que se pretende es visibilizar las violaciones al procedimiento parlamentario y legislativo.
Reconoció el trabajo realizado por las y los ministros de la Corte y resaltó la importancia de los pesos y contrapesos en el ejercicio del poder público.
La panista Kenia López, vicecoordinadora en la Cámara Alta, nombró uno a uno a los nueve ministros que invalidaron el primer paquete del plan ‘B’ por graves violaciones al debido proceso legislativo.
Lamentó que las ministras Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, votaran a favor de los caprichos del presidente López Obrador.
Aplaudió que, hoy por hoy, existen nueve de once ministros que con sus resoluciones hacen valer los preceptos constitucionales, aún bajo la presión del Ejecutivo Federal.
Acusó que el presidente de la República se encuentra obsesionado por debilitar a los otros dos poderes públicos.
Manuel Añorve, coordinador del PRI en la Cámara de Senadores, expresó su beneplácito por la determinación emitida.
Dijo que habrá a quien no le guste y a quien sí, esta resolución, pero no obstante, así es el proceso judicial.
Señaló que no se puede hablar de golpismo judicial, cuando los procesos legislativos no se hayan cumplido a cabalidad y por ello, se debe atenderse que los poderes tienen diversas reglamentaciones que se deben de cumplir y que la mayoría legislativa no ha querido atender.
“La Corte no se toca”, finalizó así su intervención.
El debate concluyó después del pase de 48 oradores a tribuna.