lunes, noviembre 17, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

Sesión en Xicoténcatl fue legal y legítima: Alejandro Armenta

admin by admin
1 de mayo de 2023
in Política
0

México, 1 de mayo de 2023.- Alejandro Armenta, presidente del Senado, desechó las especulaciones sobre la ilegalidad de la sesión ordinaria que se realizó la noche del viernes pasado y concluyó en la madrugada del sábado, en la vieja casona de Xicoténcatl.

El cierre del periodo ordinario de sesiones realizado el pasado viernes y sábado, estuvo apegado a la legalidad con base al Reglamento y Ley Orgánica del @senadomexicano, las consideraciones que demuestran ello, se presentan en el anexo jurídico.

Como presidente de la Mesa… pic.twitter.com/rYGxGxOiYK

— Alejandro Armenta (@armentapuebla_) May 1, 2023

Por medio de un documento publicado en redes sociales, el senador de Morena aclaró que el cierre del periodo ordinario de sesiones, se llevó a cabo con base en el Reglamento de este órgano legislativo y en la Ley Orgánica del Congreso.

Y es que en su edición del 30 de abril pasado, el periódico Reforma publicó una nota titulada “Falsifican senadores quórum para voto”, donde se señala que dos votaciones de la sesión ordinaria no corresponden a los votos emitidos.

El dictamen para extinguir a la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario Rural Forestal y Pesquero y el que expide la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación.

Sobre el proyecto de la Financiera Rural, Reforma afirmó que es incorrecto el resultado final anunciado por la secretaría de la Mesa Directiva, que fue de 57 votos a favor, cinco abstenciones y cuatro en contra, para un quórum de 66 senadores y asegura que el resultado correcto fue de 58 votos a favor, tres en contra y tres abstenciones por lo que no se alcanzó el quórum constitucional.

El presidente del Senado aclaró que, de la revisión de la transmisión, realizada por el Canal del Congreso, se desprende que se confirma la votación anunciada por la secretaría, pues los votos en contra y las abstenciones correspondieron a los siguientes senadores:
Rafael Espino de la Peña, Ricardo Monreal Ávila, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo y Cecilia Margarita Sánchez García votaron en contra.

Y José Ramón Enríquez Herrera, Cora Cecilia Pinedo Alonso, Olga Sánchez Cordero, Manuel Velasco Coello y Susana Harp Iturribarría, en abstención.

Además, el periódico señala como incorrecto el resultado final sobre el proyecto de la Ley General en materia de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación, anunciado por la senadora secretaria, que fue de 58 votos a favor, dos en contra y seis abstenciones.

Reforma considera que el resultado correcto es de 46 votos a favor, siete abstenciones y 11 en contra, por lo que afirma que tampoco se alcanzó el quórum constitucional.

Sin embargo, Alejandro Armenta destacó que, de la revisión de la transmisión del Canal del Congreso, se observa que la secretaría anunció con claridad 48 votos a favor, 12 en contra y seis abstenciones, con lo que se alcanza el quórum legal.

“Si bien hay una deficiencia del sonido que podría provocar confusión y escucharse dos, en lugar de 12, se confirma en los registros el sentido de las 12 votaciones en los registros”.

Recordó que la secretaría de la Mesa Directiva es la única facultada legal y reglamentariamente para dar fe del quórum requerido para el inicio de las sesiones, así como de los resultados de las votaciones realizadas por el pleno, por lo que nadie ajeno puede suplantar ni corregir el ejercicio de dichas funciones.

Además, enfatizó Alejandro Armenta, en caso de existir discrepancia entre el conteo de la secretaría de la Mesa Directiva y los resultados observados durante la sesión, están los registros indicados en el acta de la sesión correspondiente que indican con precisión las actuaciones realizadas en las sesiones plenarias.

“La última sesión ordinaria del Segundo Año de Ejercicio de la LXV Legislatura se llevó a cabo en la antigua sede del Senado de la República, adaptándose un espacio para tal fin, por lo que se tuvieron algunas limitaciones materiales, pero siempre se contó con el apoyo del personal y de los recursos materiales de la Secretaría General de Servicios Parlamentarios”.

“Por lo que toda declaratoria queda respaldada con los registros generados de las votaciones, tanto en el sentido dado por cada senador en particular, sea a favor, en contra o abstención, así como en el conteo general, lo cual podrá comprobarse en los elementos documentales de dicha Secretaría General, así como en la Versión Estenográfica y los registros audiovisuales del Canal del Congreso”, explicó el senador.

Previous Post

‘Se está avanzando muy bien’ para recuperar Categoría 1 en seguridad aérea: AMLO

Next Post

Monreal se vuelve ‘alinear’ con AMLO y le demuestra su lealtad

Next Post

Monreal se vuelve 'alinear' con AMLO y le demuestra su lealtad

Entradas recientes

  • Gobierno proyecta expansión histórica de becas en 2026 con incorporación de casi 12 millones de alumnos de primaria
  • SEP proyecta 140 mil nuevos lugares en preparatoria y anticipa cumplimiento adelantado de metas sexenales
  • Sheinbaum pide a EEUU respaldar operación equilibrada del AIFA y el AICM
  • “No nos van a debilitar”, Sheinbaum rechaza impacto de gritos e insultos de la oposición
  • “A la transformación no la detiene nadie”, Sheinbaum rechaza narrativa de represión en marcha de Generación Z

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.