México, 19 de abril e 2023.- Con el desaire del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña Hernández, la escritora Elena Poniatowska fue recipiendaria de la Medalla Belisario Domínguez, máximo galardón con que el Senado reconoce a los hombres y mujeres que se han distinguido por su ciencia o su virtud en grado eminente como servidores de la Patria o de la humanidad.
Hélène Elizabeth Louise Amélie Paula Dolores Poniatowska Amor, se convirtió en la novena mujer en recibir esta medalla.
Rosaura Zapata fue recipiendaria en 1954; María Tereza Montoya, en 1962; María Hernández Zarco, en 1963; María Lavalle Urbina, en 1985; Griselda Álvarez Ponce de León, en 1996; Julia Carabias Lillo, en 2017; Rosario Piedra Ibarra, en 2019 e Ifigenia Martínez, en 2021.
“Elenita” como cariñosamente le dicen, fue recibida entre aplausos por el pleno de 84 senadores, que se dio cita en la vieja casona de Xicoténcatl, donde se realizó la sesión solemne.
También, le aplaudieron de pie, el aspirante a la candidatura presidencial de Morena, Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación; el ministro Alberto Pérez Dayán y Santiago Creel, presidente de la Cámara de Diputados.
Poniatowska agradeció de pie el recibimiento y los vítores, mientras también aplaudía.
Elena, al hacer uso de la palabra para agradecer la medalla, lo primero que pronunció fue “me da tristeza que no esté el presidente Andrés Manuel López Obrador. (…) No sólo lo queremos, lo admiramos”.
Se escuchó el grito unísono: «¡Elena! ¡Elena! ¡Elena!».
Enseguida, Poniatowska recordó que está por cumplir 91 años y «todavía subo la escalera de la canción, que para subir al cielo se necesita una escalera grande y otra chiquita, el Senado de la República me concede la enorme, la enorme distinción entregada a quienes tanto he admirado. ¿Alguna vez lo imagine? No».
Dijo que «los premios son una puerta que se abre de pronto, un regalo, una posibilidad de futuro y un reconocimiento al pasado, para los que como yo se despiden».
«Hoy, después de tanta llenadera de palabras, tantas interrogantes, tan periódicos que se amontonan, hasta que un día se los lleva el de los fierros viejos que vendan. Hoy, muchos recuerdos zumban como abejas y repito en voz baja que hoy ustedes senadores de la República me conceden la Medalla Belisario Domínguez que recibió como una gracia… dos sílabas que se dejan caer y son tan frágiles como un terremoto, un temblor, gracias».
Antes, Sasil de León, de Encuentro Social y presidenta de la Medalla Belisario Domínguez, se desvivió en elogios para el presidente López Obrador.
Al hacer uso de la palabra, la senadora chiapaneca sostuvo que Elena Poniatowska “es más mexicana que el mole”.
Y aprovechó el momento para condenar el fallo de la Corte, que declaró inconstitucional el traslado de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Aprovecho este recinto histórico, esta tribuna histórica para condenar enérgicamente la decisión de la Suprema Corte de Justicia sobre la Guardia Nacional, es inverosímil tal decisión, porque quedaron a la deriva a 130 mil elementos”.
Los senadores del PRI se retiraron del Salón de Plenos en protesta por las manifestaciones partidistas y fuera de lugar expresadas por la coordinadora de Encuentro Social, denostando y atacando a la Corte, «cuando una de nuestras principales banderas es el respeto a la división de Poderes y, sobre todo, al Estado de derecho», citó Manuel Añorve, coordinador de la bancada en un tuit.
En el @senadopri, nos retiramos de la Sesión Solemne para la entrega de la medalla Belisario Domínguez a Elena Poniatowska, en protesta por las manifestaciones partidistas y fuera de lugar expresadas en tribuna, denostando y atacando a la @SCJN cuando una de nuestras principales…
— Manuel Añorve Baños (@manuelanorve) April 19, 2023
La periodista, escritora y activista, descendiente de la nobleza polaca, Elena Poniatowska, nació el 19 de mayo de 1932 en París, Francia.
Su trabajo más reconocido es “La Noche de Tlatelolco”, una colección de recuentos sobre la masacre en la Plaza de las Tres Culturas durante el 2 de octubre de 1968.
Poniatowska ha recibido innumerables reconocimientos y premios internacionales y nacionales, entre los que destaca el Premio Cervantes en 2013.
Entre los invitados estuvieron Jesús Ramírez, vocero de la Presidencia de la República y Mario Delgado, presidente nacional de Morena.
La panista Lilly Téllez encaró al vocero de la Presidencia.
Después, el nombre de Elena Poniatowska se develó en letras doradas en el Muro de Honor de quienes han sido reconocidos con la Medalla Belisario Domínguez.