México, 18 de abril de 2023.- La Secretaría de Economía (SE), reportó al Senado que de enero a diciembre de 2022 México registró 35, 291.6 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED), cifra 12 por ciento mayor que la preliminar del mismo periodo de 2021, cuando se captaron 31, 543.5 millones de dólares.
Según la SE, 2022 es el año de mayor captación de Inversión Extranjera Directa en México desde 2016
De la IED reportada, el 48.2 por ciento corresponde a nuevas inversiones en México; 45.4 por ciento a las utilidades que no retornaron a su país de origen y el 6.4 por ciento restante a préstamos y pagos entre compañías del mismo grupo corporativo.
Los flujos registrados de la IED de acuerdo al sector económico se distribuyeron en la industria manufacturera con 12,711.1 millones de dólares (mdd), transportes, correos y almacenamiento con 5,339.1 mdd, servicios financieros y de seguros con 4,640.0 mdd, información en medios masivos con 4,485.4 mdd, comercio con 2,182.2 mdd, minería con 1,603.4 mdd y los sectores restantes captaron 4,330.3 mdd.
En el Informe Estadístico sobre el Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en México, la región de América del Norte se posicionó como el primer socio comercial para México.
De acuerdo al país de origen, la IED se localizó en Estados Unidos con 15,021.6 mdd, Canadá, 3,780.1 mdd, Argentina, 2,315.9 mdd, Japón, 1,838.8 mdd, Reino Unido, 1,757.8 mdd y, España, 1,637.9 mdd.
Los países restantes aportaron 8,939.5 mdd, equivalentes al 25.3 por ciento restante.