miércoles, noviembre 19, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

#8M Afganistán el país más represivo del mundo para mujeres y niñas: ONU

admin by admin
8 de marzo de 2023
in Internacional, Últimas Noticias
0

Madrid, 8 de marzo de 2023 (AP).— Millones de personas en todo el mundo planearon manifestarse, asistir a conferencias y disfrutar de eventos artísticos el miércoles para conmemorar el Día Internacional de la Mujer, una celebración anual establecida para reconocer a las mujeres y exigir igualdad para la mitad de la población del planeta.

Si bien los activistas en algunas naciones notaron avances, la represión en países como Afganistán e Irán, y el gran número de mujeres y niñas que sufren agresiones sexuales y violencia doméstica en todo el mundo, destacaron la lucha en curso para asegurar los derechos de las mujeres.

El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, señaló esta semana que los derechos de las mujeres fueron “abusados, amenazados y violados” en todo el mundo y que la igualdad de género no se logrará hasta dentro de 300 años dado el ritmo actual de cambio.

El progreso obtenido durante décadas se está desvaneciendo porque “el patriarcado se está defendiendo”, dijo Guterres.

Las Naciones Unidas reconocieron el Día Internacional de la Mujer en 1977, pero la ocasión tiene sus raíces en los movimientos laborales de principios del siglo XX. El día se conmemora de diferentes maneras y en diversos grados en diferentes países.

Las mujeres se reunieron en las principales ciudades de Pakistán para marchar en medio de estrictas medidas de seguridad. Los organizadores dijeron que las manifestaciones tenían como objetivo reclamar los derechos garantizados por la constitución. Algunos grupos conservadores amenazaron el año pasado con detener marchas similares por la fuerza.

Activistas por los derechos de las mujeres en Japón realizaron una pequeña manifestación para renovar su demanda de que el gobierno permita que las parejas casadas sigan usando apellidos diferentes. Según el código civil de 1898, una pareja debe adoptar “el apellido del esposo o la esposa” en el momento del matrimonio.

Los activistas argumentaron que la ley contribuye a la desigualdad de género porque las mujeres experimentan una fuerte presión para tomar el apellido de su marido. Las encuestas muestran un apoyo mayoritario para que tanto hombres como mujeres mantengan sus propios nombres.

En Filipinas, cientos de manifestantes de varios grupos de mujeres se manifestaron en Manila por salarios más altos y trabajos decentes.

“Estamos viendo la brecha salarial de género más amplia”, dijo el líder de la protesta Joms Salvador. “Estamos viendo un aumento sin precedentes en el número de mujeres trabajadoras que realizan trabajos informales sin ninguna protección”.

Naciones Unidas identificó a Afganistán como el país más represivo del mundo para mujeres y niñas desde la toma del poder por parte de los talibanes en 2021. La misión de la ONU dijo que los nuevos gobernantes de Afganistán estaban “imponiendo reglas que dejan a la mayoría de las mujeres y niñas atrapadas en sus hogares”.

Han prohibido la educación de las niñas más allá del sexto grado y han prohibido a las mujeres el acceso a espacios públicos como parques y gimnasios. Las mujeres deben cubrirse de pies a cabeza y también se les prohíbe trabajar en organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales.

En España, se esperaba que más de 1 millón de personas asistieran a manifestaciones nocturnas estridentes en Madrid, Barcelona y otras ciudades. También se organizaron grandes manifestaciones en muchas otras ciudades del mundo, mientras que en algunos países solo se llevan a cabo eventos menores.

España aprobó el martes una nueva ley de paridad que exige que las mujeres y los hombres constituyan al menos el 40% de los consejos de administración de las empresas que cotizan en bolsa y las grandes empresas privadas. Lo mismo se aplicará al Consejo de Ministros de España.

Los partidos políticos también deben tener equidad de género en sus listas electorales, alternando los nombres de candidatos y candidatas.

Activistas y gobiernos de izquierda en España han promovido los derechos de las mujeres en áreas como el acceso al aborto, la licencia menstrual y la licencia parental durante las últimas dos décadas. Muchos países europeos también han avanzado hacia la equidad de género.

Este es el primer Día Internacional de la Mujer desde que la Corte Suprema de los Estados Unidos eliminó el derecho constitucional al aborto el año pasado y muchos estados adoptaron restricciones al aborto.

Previous Post

‘No soy la persona que ellos creen’, Ovidio Guzmán niega ser el hombre que busca EU

Next Post

#8M Condena Papa violencia y prejuicios contra las mujeres

Next Post

#8M Condena Papa violencia y prejuicios contra las mujeres

Entradas recientes

  • Comisiones del Senado avalan por unanimidad la ley general para combatir la extorsión en todo el país
  • El Papa León XIV anuncia intención de viajar a la Basílica de Guadalupe y otros países de la región
  • Sheinbaum renueva el PACIC; canasta básica seguirá en 910 pesos hasta mayo de 2026
  • Monreal y Adán Augusto niegan intento golpista; acusan a Claudio X., Madrazo y Tabe de orquestar marcha de la Generación Z
  • Sheinbaum apuesta por el legado social del Mundial y evita prometer el quinto partido

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.