México, 15 de diciembre de 2022.- El Senado dio cumplimiento al fallo del Tribunal Electoral que obliga a que todos los partidos tengan representación en la Comisión Permanente, con lo que la bancada del PRD fue incluida en la conformación de este órgano político.
Miguel Ángel Mancera, coordinador del PRD, se congratuló porque se acató esta resolución.
«Los senadores en este Parlamento deben estar con la máxima representación. (…) Por lo tanto es procedente ordenar al Senado y a la Junta de Coordinación que las próximas integraciones, es decir, en esta de la Comisión Permanente, se garantice que la integración de la senadurías que formen la Comisión Permanente en su periodo de receso, se encuentren debidamente representadas conforme a la integración de la Cámara, de forma plural y proporcional conforme a las fuerzas políticas mayoritarias y minoritarias», citó Mancera Espinosa.
Así, el coordinador perredista formará parte de los 18 senadores que representarán a la Cámara Alta en la Comisión Permanente, su suplente será el senador Antonio García Conejo.
Sin embargo, la representación de senadores que integraron la Comisión Permanente, provocó un reclamo de la bancada del PAN porque se le quitó uno de tres lugares que les correspondían como segunda fuerza política en la Cámara Alta.
La panista Kenia López protestó a Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política, su decisión de restarle ese espacio a su grupo parlamentario.
«Solamente para dejar constancia y decírselo directamente al presidente de la Jucopo, al senador Monreal. Nosotros tenemos el resto mayor más alto, en estricto sentido, deberíamos tener tres senadores de representación en la Comisión Permanente, lo están haciendo es un abuso, es un exceso.
Nosotros somos el partido de oposición más fuerte en este país, es increíble, senador Monreal, que se esté poniendo este acuerdo a consideración. No puede ser que el Partido Acción Nacional se les estén asignando dos lugares en la Comisión Permanente, el PAN no se loe merece y no es la representación que tenemos en el país», expresó la panista.
El coordinador de Morena, le recordó a la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, que hay una sentencia del Tribunal Electoral que obliga a que todos los partidos tengan representación.
«Si fuera una estricta repartición como anteriormente se hacía, a Morena le hubieran correspondido, en efecto, 9 lugares. (…) Y en efecto en esa proporción, senadora, le corresponderían tres, tres al PAN, dos a MC, dos al Partido Verde y solamente uno a los partidos pequeños o con menor representación. (…) Y lo que hizo Morena fue ceder dos lugares a dos partidos con menor representación y en ese acuerdo, como es voto ponderado, la mayoría de partidos aceptó que al PAN le correspondieran dos, a Morena siete, que cedió dos y que se distribuyeron uno al PRD, uno al PT, uno al PES y uno al Grupo Plural. Me parece que es mejor la integración».
Al final, el acuerdo se aprobó con 93 votos en pro y 14 en contra de los senadores de Acción Nacional.