martes, noviembre 18, 2025
Informativo Noticias
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes
No Result
View All Result
Informativo Noticias
No Result
View All Result

ONU Derechos Humanos y AI critican traspaso de Guardia Nacional a Sedena

admin by admin
9 de septiembre de 2022
in País, Política
0

9 de septiembre de 2022.- La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos y Amnistía Internacional mostraron su preocupación por la decisión del Poder Legislativo de México de ceder el control de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), lo que supone de facto su militarización pese a que la Constitución consagra el carácter civil del cuerpo.

Amnistía Internacional (AI) afirmó que esta decisión generará más violaciones a los derechos humanos en el país.

La ONU para los Derechos aseveró que lo resuelto por el Senado de transferir el control operativo, presupuestario y administrativo de la Guardia Nacional a una secretaría dirigida exclusivamente por militares “deja efectivamente a México sin una fuerza policial civil a nivel federal”.

#COMUNICADO 📰📢 La Alta Comisionada interina de la ONU para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, expresó hoy su preocupación por la decisión del Congreso de México de ceder el control de la #GuardiaNacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.

➡️ https://t.co/4sDvL6UGZa pic.twitter.com/8i9vtLX9KI

— ONU-DH México (@ONUDHmexico) September 9, 2022

«Las Fuerzas Armadas sólo deben intervenir en la seguridad pública de forma temporal, en circunstancias excepcionales y siempre bajo la supervisión efectiva de órganos civiles independientes», declaró Nada Al-Nashif, alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos.

Recordó que la militarización de las fuerzas de seguridad ha ido aumentando de forma constante en México desde 2006 y que ello “no se ha traducido en una reducción sostenible de la criminalidad”.

Además “ha provocado un aumento de las denuncias de graves violaciones de los derechos humanos” contra las fuerzas de seguridad y las Fuerzas Armadas, aseguró la jordana.

Criticó que las reformas aprobadas por el Senado no incluyan disposiciones que garanticen la supervisión civil de la Secretaría de la Defensa Nacional, “lo que plantea preocupaciones adicionales en materia de derechos humanos, incluso sobre la rendición de cuentas”.

También expresó preocupación por otras iniciativas en curso para profundizar aún más la militarización de las fuerzas de seguridad, incluida una reciente propuesta de reforma de la Constitución para permitir el uso de las Fuerzas Armadas en funciones de seguridad pública hasta 2028.

Por su parte, Amnistía Internacional rechazó categóricamente la decisión de las y los senadores de legalizar la militarización de México.

🔴 Lamentamos profundamente la decisión de las y los senadores de legalizar la #Militarización de #México, la cual está expresamente prohibida por la Constitución de la República y va en contra de los tratados internacionales. [Hilo] pic.twitter.com/J50gFiW1MN

— Amnistía Int. México (@amnistiamexico) September 9, 2022

Dijo que la aprobación de la iniciativa que formaliza la adscripción de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), haciendo oficial su carácter militar, por parte del Senado de la República, «representa un atroz acto que pone en riesgo la garantía de los derechos humanos en México».

Edith Olivares Ferreto, director ejecutiva de AI México, indicó que en los últimos 16 años se han visto los desastrosos resultados de la militarización de la seguridad pública en México y por ello llamó al Ejecutivo a diseñar un plan de retiro progresivo de las Fuerzas Armadas de las calles.

Dijo que se debe priorizar el fortalecimiento de las policías civiles, así como el desarrollo de políticas públicas de prevención, tendientes a garantizar la seguridad pública.

«Ya basta de violaciones de derechos humanos y la impunidad», enfatizó.

AI recordó que el enfoque militarizado en la seguridad pública ha tenido consecuencias desastrosas para los derechos humanos, pues más de 100 mil personas se encuentran desaparecidas en el país, mientras que el Ejército y la Marina han sido acusados de violaciones generalizadas de derechos humanos.

«La Sedena ha sido objeto de más de cuatro mil quejas por abusos contra los derechos humanos ante la CNDH desde 2014», puntualizó.

Recordó que tanto AI como otras organizaciones de la sociedad civil han advertido que la estrategia de seguridad pública militarizada ha sido fallida.

«México es hoy un país mucho más inseguro que hace 16 años», lamentó.

Previous Post

Balmoral despide a la Reina Isabel II

Next Post

Titular de Sedena recrimina a gobiernos pasados no dar marco legal a Ejército para tareas de seguridad

Next Post

Titular de Sedena recrimina a gobiernos pasados no dar marco legal a Ejército para tareas de seguridad

Entradas recientes

  • Comisiones del Senado avalan por unanimidad la ley general para combatir la extorsión en todo el país
  • El Papa León XIV anuncia intención de viajar a la Basílica de Guadalupe y otros países de la región
  • Sheinbaum renueva el PACIC; canasta básica seguirá en 910 pesos hasta mayo de 2026
  • Monreal y Adán Augusto niegan intento golpista; acusan a Claudio X., Madrazo y Tabe de orquestar marcha de la Generación Z
  • Sheinbaum apuesta por el legado social del Mundial y evita prometer el quinto partido

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.
  • Inicio
  • Política
  • País
  • Ciudad
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.

No Result
View All Result
  • Informativo Noticias

© 2025 Informativo Noticias - Powered by TWC Networks.