México, 25 de agosto de 2022.- La organización no gubernamental Reporteros Sin Fronteras (RSF), afirmó que 2022 es el año más mortífero jamás registrado para la prensa en México.
«Una tragedia que exige una acción urgente por parte del gobierno», indicó.
Following the murders of four more journalists in #Mexico in August, this year is already the deadliest ever for Mexico’s media, with a total of 14 journalists so far killed. https://t.co/HXSKn4F3VR pic.twitter.com/DNDjHah9XK
— RSF (@RSF_inter) August 25, 2022
En un comunicado la organización reiteró que con 14 periodistas asesinados en solo 8 meses, incluidos al menos 10 directamente relacionados con sus actividades periodísticas, México vive el año más mortífero para la prensa en su historia.
Desde el inicio del mandato del presidente López Obrador en diciembre de 2018, RSF ha registrado al menos 36 asesinatos de periodistas, así como dos desapariciones, Jorge Molotzin Centlal y Pablo Felipe Romero Chávez en 2021, Sonora.
RSF afirmó que la mayoría de estos asesinatos se concentran en estados particularmente azotados por la corrupción y el crimen organizado: Michoacán, Sonora y Veracruz con 5 casos cada uno. Para la gran mayoría de estos 38 casos, la impunidad sigue siendo casi total.
En 2022 y por cuarto año consecutivo, México es el país más peligroso y mortífero del mundo para la profesión, por delante de naciones en guerra como Ucrania (8 casos) o Yemen (3 casos).
De los 14 asesinatos registrados, el presidente López Obrador ha condenado públicamente solo 5 de ellos. «Números que te marean».
Recordó que este lunes apenas fue ejecutado fríamente el periodista Fredid Román, en Chilpancingo, capital del estado de Guerrero.
Acababa de salir de su casa en automóvil cuando dos individuos con cascos en una motocicleta se le acercaron, abrieron fuego, matándolo instantáneamente y huyendo.
Fredid Román, de 59 años, era columnista del diario local Vértice, colaborador puntual de varios medios locales y exdirector y fundador del diario La Realidad, que había dejado de operar por falta de recursos económicos.
En todos sus escritos fue muy crítico con el gobierno de Guerrero y la corrupción de las autoridades locales.
En 2022, al menos 10 periodistas fueron asesinados en relación directa con su actividad profesional:
José Luis Gamboa Arenas (10/01), Alfonso Margarito Martínez Esquivel (17/01), Lourdes Maldonado López (23/01), Roberto Toledo (01 /31), Heber López Vásquez (10/02), Jorge Luis Camero Zazueta (24/02), Juan Carlos Muñiz (04/03), Armando Linares López (15/03), Luis Enrique Ramírez (05/05) y Antonio de la Cruz (29/06).
De estos 10 periodistas, 8 habían recibido y denunciado amenazas antes de ser ejecutados.
«La lista de periodistas asesinados en México es asombrosa y parece crecer inexorablemente sin que el gobierno federal o las autoridades locales hagan un balance de la situación o tomen decisiones valientes», dijo Emmanuel Colombié, director de la oficina de RSF en América Latina.
Ante este trágico historial, urge una profunda revisión de los mecanismos de prevención de riesgos, protección y justicia y una política integral y duradera para garantizar la seguridad de los profesionales de la información, rol que es vital para la democracia mexicana.
RSF pidió una reunión urgente con el presidente Andrés Manuel López Obrador para encontrar soluciones concretas e inmediatas para detener esta espiral de violencia e impunidad.
La organización también hizo un llamado a Alfredo Ramírez Bedolla, gobernador de Michoacán; a Cuitláhuac García Jiménez, gobernador de Veracruz y a Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, a fortalecer sus medidas de protección a la prensa e identificar a los autores materiales como intelectuales de los asesinatos observados en los últimos años en sus estados.