México, 29 de marzo de 2022.- Senadores del PRI y de Movimiento Ciudadano calificaron como una ocurrencia más la iniciativa de reforma electoral que anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador que, contempla que los consejeros y magistrados electorales sean electos por el voto popular.
El senador del PRI, Mario Zamora, recordó que la democracia en México ha costado vidas y no es el triunfo de un partido o de un gobierno, sino de todos los mexicanos.
Con sorna declaró que a nadie le gustaría ver como presidente del INE a Juan Gabriel o a Cepillín.
“Y no creo que nadie de los mexicanos de bien, quisieran dar un paso atrás respecto a algo que no es perfecto, que es perfectible, que tiene espacios de mejora. Pero, nadie quiere regresar a vivir en un país donde no seamos nosotros mismos quienes decidamos quien nos gobierna. Yo creo que no es un tema menor, a lo mejor es una puntada más de esas muchas que tienen en la mañanera cuando dedicas tantas horas a improvisar y cuando es poco lo que te preparan para decir, insisto, en los temas serios. (…) Este PRI del siglo XXI jamás verán que este PRI haga algo en detrimento de lo que todos los mexicanos hemos tratado de construir para tener un mejor país”.
Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, recordó que los consejeros y los magistrados electorales, representan a instituciones contramayoritarias por definición, especializadas y no necesitan ir a un proceso de legitimación popular para hacer su trabajo.
Dijo que por eso se revisan las trayectorias y se trata de que lleguen las y los mejores a esos espacios, no es un asunto de simpatías o de popularidad.
“¡Por favor!, que el presidente de la República se ponga serio, que lejos de estar pensando cómo descompone a las instituciones del Estado, se ponga a pensar cómo las fortalece. (…) Nos parece, como muchas otras cosas más, una ocurrencia del presidente de la República, que repito ahora está aflorando esa vocación legislativa, si tiene tantas ganas de legislar, de presentar iniciativas que, se postule para ser legislador en la próxima elección, le haría muy bien a él, a su salud y a su ímpetu político”.
Lamentó que el presidente esté confundido queriendo legislar y juzgar, pero lo único que no hace es gobernar.
Reprobó que el titular del Ejecutivo no tenga ningún respeto por la ley y mucho menos por el diseño institucional que se tiene.
El presidente, dijo, debe entender que se vive en una República, que hay división de poderes, que hay órdenes de gobierno y que hay que fortalecerlos y respetarlos para que México sea mejor.